COOPERATIVA APICOLA
INICIATIVA EMPRESARIAL CON IMPACTO SOCIAL



ANTECEDENTES
Situación de base en Turkana
Esta desértica región es habitada por 1.300.000 personas principalmente de la etnia Turkana. Una población cuya economía está basada principalmente en la ganadería familiar (cabras, burros y camellos) y en la que cualquier otra forma de actividad económica es inexistente. La vulnerabilidad de esta población viene determinada por el espectacular efecto que el cambio climático ha producido en la región (entre 2-3º de aumento de la temperatura media desde 1950) y la escasa capacidad que tiene la población para superar estos cambios debido a las prácticamente inexistentes infraestructuras tanto físicas (carreteras, infraestructuras de suministro de agua, electricidad, etc), como de servicios (sanidad, educación, seguridad alimentaria, etc).
Motivación del proyecto
El aumento en la demanda de los productos apícolas, junto con la disponibilidad de recursos naturales en la zona de estudio, y en vista de que la apicultura puede ser una alternativa rentable en una zona muy perjudicada por la pobreza extrema sin ninguna actividad económica posible a desarrollar, nos hizo pensar en este proyecto como una alternativa viable para buscar nuevas formas de sustento económico para la población local.
OBJETO DEL PROYECTO
El presente proyecto tiene como objeto el diseño de un modelo de explotación apícola poco frecuente en la zona norte de Kenia. Se trata de la creación de una cooperativa apícola con planta de extracción de miel en la localidad de Lokitaung - Turkana norte.
Emplazamiento
Las colmenas de la cooperativa apícola, en una primera fase, serán 100 unidades y estarán repartidas en cinco colmenares sobre terreno comunal de la localidad de Lokitaung. Todos los colmenares disponen de acceso para los vehículos, y un punto de abastecimiento de agua, facilitando las labores de manejo de las colmenas.
La planta de extracción tendrá una superficie de 80 m2, estará ubicada en la localidad de Lokitaung en las instalaciones que la organización dispone en la zona. El objetivo del emplazamiento próximo a la carretera principal, que la une a la principal ciudad de la región (Lodwar), es facilitar la venta directa de los productos apícolas a los consumidores de la zona y la región de Turkana norte.
Fases
El proyecto inicial cuenta con una primera fase de implementación que se compone de 100 colmenas distribuidas en 10 grupos de 10 colmenas instaladas en los alrededores de nuestras instalaciones en la localidad de Lokitaung.
El proyecto contempla la ampliación del este en un periodo de 5 años hasta alcanzar 800 colmenas y una producción de 20.000 kilos de miel anualmente.
Fase 1
Inversión
32.000 €
Colmenas
100
Producción miel
2.500 kilos
Fase 2
Reinversión
49.000 €
Colmenas
200
Producción miel
5.000 kilos
Fase 3
Reinversión
84.000 €
Colmenas
400
Producción miel
10.000 kilos
Fase 4
Reinversión
170.000 €
Colmenas
600
Producción miel
15.000 kilos
Fase 5
Reinversión
261.000 €
Colmenas
800
Producción miel
20.000 kilos
Agentes implicados
African BeeKeepers Ltd. es la empresa encargada del suministro de todo el equipamiento necesario tales como colmenas, máquinas de extracción, equipos de seguridad, equipamiento de recolección, etc... De la misma forma actuara como consultor permanente del proyecto llevando a cabo la formación del personal trabajador en el proyecto.
Aztivate es la organización impulsora del proyecto quien gestionara junto a la comunidad local el buen desarrollo del proyecto.
Comunidades locales. Las comunidades locales serán las principales beneficiarias de los resultados del proyecto. Por un lado tendrán el derecho preferente al acceso de los puestos de trabajo generados en el desarrollo del proyecto y por otro adquirirán todos los conocimientos necesarios de una actividad económica lucrativa que en el futuro pueden desarrollar de forma independientemente lo que constituye una gran oportunidad de buscar una nueva forma de vida que garantice su supervivencia.
La estimación en cuanto a generación de puestos de trabajo en la primera fase del proyecto es de 10 personas.
Producción de miel
En esta primera etapa del proyecto solo se ha contemplado la extracción de miel como producto a desarrollar dejando la producción de jalea real y cera para más adelante por la complejidad que acarrea la producción de estos otros productos.
En base a los datos estadísticos de producción de miel en el sector apicultor, estimamos que cada colmena producirá de 20 a 30 kilos de miel anualmente lo que en esta primera fase del proyecto nos dará una producción de miel de entre 2000 y 3000 kilos anualmente.
DISEÑANDO EL PROYECTO
Beneficiarios del proyecto
Tal y como se ha mencionado anteriormente el proyecto inicial consta de 100 colmenas distribuidas en 10 grupos de 10 colmenas.
Inicialmente y para esta primera fase, se seleccionará uno de los asentamientos humanos (poblados) atendiendo a criterios de idoneidad en función de su ubicación geografica, vegetación circundante, acceso al agua, etc... Dentro de este asentamiento se seleccionarán 10 unidades familiares que serán las encargadas del cuidado de las colmenas las beneficiarias del proyecto.
Estas personas recibirán:
- Formación en apicultura.
- Equipamiento y material para la instalación de las colmenas.
Aztivate contara con una persona dentro de la organización con formación en apicultura, encargada de supervisar el buen funcionamiento y cuidado de las colmenas, asesorando a los beneficiarios del proyecto y haciendo un seguimiento constante de todo el proceso.
Tanto la formación como todo el equipamiento necesario para el establecimiento de las colmenas, será entregado por aztivate a la población seleccionada contrayendo, los mismos, la responsabilidad de la devolución del coste de estos elementos a la organización en un plazo de 2 años como máximo o hasta que el coste haya sido devuelto en su totalidad, y una vez que la producción de miel comience y por consiguiente la generación de beneficios.
Ciclo del proyecto
La planta de extracción ubicada en los terrenos que la organización dispone en Lokitaung se ha concebido como un elemento fijador de población donde centralizar la producción, extracción y envasado de la miel.
La producción será comprada por la planta de extracción a un precio justo pactado previamente y que se fijara anualmente según las condiciones del mercado en cada momento. Una vez amortizada la inversión inicial y para años sucesivos, los beneficiarios del proyecto serán libres de vender su miel en otros mercados o seguir vendiéndola a la cooperativa.
Plan de reinversión
Aztivate llevara a cabo la comercialización del producto envasando en botes de 250gr y 500gr y los beneficios obtenidos de la comercialización del producto final se reinvertirán en las adquisición de colmenas y equipamiento para seguir formando nuevos beneficiarios del proyecto.
El plan de reinversión del proyecto estipula la reinversión en equipos al objeto de ampliar la base de beneficiarios en el plazo de 5 años. Por lo tanto los beneficios de la comercialización del producto final irá destinada a la ampliación de beneficiarios a través de la compra de nuevos equipamientos (colmenas, etc...)
La planta extractora comercializara, bajo el registro sanitario obtenido, el producto final terminado en los mercados locales del País obteniendo una rentabilidad económica por ello.
PRESUPUESTO INICIAL
32.000 €
FAMILIAS BENEFICIARIAS
80
FINANCIADORES
En busca de financiación
SOCIO LOCAL

